lunes, 5 de mayo de 2014

Neutralidad de Red vs Acceso Prioritario


Hay una fuerte discusión, en México y en los Estados Unidos, sobre Neutralidad de Red contra la discriminación de acceso o también llamado Acceso Prioritario. En ambos países, esta discusión, se relaciona con la regla general que ha de privar en la provisión de servicios de Internet.

La empresa que te da acceso a Internet, llamado Proveedor de Acceso a Internet (en inglés Internet Service Provider, o "ISP") es un intermediario, entre las redes de datos interconectadas, llamadas Internet y tu computadora.

Neutralidad de Red, se define como una obligación del ISP de tratar toda la información de Internet de la misma forma: ya sea que uses tu acceso para ver videos, bajar música, ver páginas o subir archivos o respaldos. También implica que la búsqueda que hagas en Google, Bing u otro buscador tenga la misma velocidad que los otros, o el video de Youtube, Veo.tv o Netflix, reciba en mismo trato de tu proveedor (ISP).

El argumento en favor de la Neutralidad de Red, es que permite un mercado de servicios en Internet competitivo, donde una empresa pequeña pueda competir con una grande, y los nuevos servicios no sean "asfixiados" por los proveedores, o por el pago que una empresa haga para "mejorar" su servicio.

Acceso Prioritario, por su lado, se define como la posibilidad de tratar servicios distintos o de proveedores diferentes, de forma diferente. Si Netflix esta dispuesto a pagar a los ISP por un mejor acceso a tu computadora, que lo haga, y si Bing paga por un mejor acceso que Google a tu PC, que lo haga.

El argumento en favor del Acceso Prioritario, menciona que las empresas que prestan servicios de Internet, suelen pagar poco por el costo de las redes que forman la red, y que un sistema de priorización de tráfico permitiría obligarlos a pagar una parte del costo. También refiere que un acceso prioritario permitiría invertir más dinero para mejorar los servicios de Internet.

En México, la discusión esta centrada en la Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, misma que prevé un Acceso Prioritario en México, y contra la que la Comunidad de Internautas en México se ha opuesto.

Actualmente, la Iniciativa esta en Comisiones del Senado de la República, y se espera que haya un dictamen de la misma en Junio próximo.

Sin Importar el resultado en el Senado, la Iniciativa aun tiene que pasar por la Cámara de Diputados, antes de su aprobación.



















En los Estados Unidos, la discusión se refiere a los Lineamientos propuestos por la Federal Communications Commissión (FCC), que pretende establecer el Acceso Prioritario. Al respecto, la discusión ha tenido también sus apoyos y detractores.

Sin embargo, la FCC sigue su consulta pública, y los comentarios buscarán informar esta política. Por su parte, Level 3, una de las empresas más grandes de redes de datos, y que forma parte del "núcleo" de Internet, comentó en su blog, hoy que su red no tiene una saturación real.

Los que vivimos en la Ciudad de México, tenemos un ejemplo físico interesante de la priorización o discriminación de tráfico en saturación: el llamado Segundo Piso del Periférico.

Hace unos años, el Gobierno del Distrito Federal, licitó la construcción de un nivel elevado del Periférico, con acceso a través de pago de peaje.

Este segundo nivel, tiene características peculiares: no cambia el trayecto, es decir no reduce la distancia, ni mejora la vía; y el pago lo que te permite es evitar el tráfico del nivel inferior (el nivel público).

En pocas palabras, lo que hace el nivel elevado (Privado), es cobrarte por evadir el tráfico. La Ciudad se beneficia de este arreglo, pues recibe una parte de los ingresos. La pregunta que queda es: ¿Que incentivos tiene la Ciudad para reducir la congestión en la ciudad, si recibe más ingresos conforme más congestión haya?

Este problema puede repetirse en el caso de los ISPs, si pueden cobrar más (por un "servicio premium")si el servicio general es malo, ¿que incentivo tendrían para mejorar su servicio?, ¿Que les impedirá "crear" su propia saturación para obtener mayores ingresos?

Tal vez nada...