martes, 15 de julio de 2014

Porcentaje de Bateo


La estadística es una herramienta poderosa, pero como "la Fuerza" en el universo de Star Wars, tiene un lado oscuro. El manejo irresponsable, negligente o descuidado de los números, genera información errónea.

Una estadística muy valiosa en cuanto a la administración y Gobiernos abiertos, es la finalidad de sus decisiones. Es decir, las dependencias presumen o publican las acciones llevadas a cabo: visitas de verificación, clausuras, sanciones, o permisos otorgados o negados. Pero muy pocas ocasiones publican el resultado final: de sus acciones, cuantas fueron impugnadas, y cuantas sobrevivieron una impugnación.

Porque saber cuantas multa impuso una dependencia o autoridad es poco útil, si en realidad todas las multas fueron anuladas por los tribunales. Una autoridad caprichosa o arbitraria impondría muchas multas, pero pocas sobrevivirán en juicio, mientras que una autoridad celosa pero cuidadosa y respetuosa de los derechos humanos, tendrá un número razonable de sanciones, pero todas o casi todas sobrevivirían en juicio.

Esto es aun más importante que el número de multas, pues una autoridad que impone muchas multas, pero gana pocas, será doblemente injusta, pues todas las multas serán ilegales, pero sólo quienes puedan pagar abogados para impugnar anularán sus sanciones. Es decir, si eres inocente, pero pobre, pagarás la multa; pero si eres culpable y rico, no pagarás.

Recientemente, volví a este tema, pues hubo un avance interesante:

La Comisión Federal de Competencia (ahora extinta), ordenó en 2010, al CIDE, un estudio sobre las impugnaciones y resultados contenciosos, mismo que se reservó por diez años, pero que por orden del IFAI, ahora es público (y que pueden consultar aqui).

El estudio es interesante, pero quiero resaltar un par de puntos interesantes:

1.- El estudio afirma que sólo se perdieron en amparo el 43.1 % de los juicios presentados contra actos de la CFC.

2.- Pero que los actos impugnados son varios: 
  • Acuerdo de Inicio de Investigación
  • Resolución al Recurso de Reconsideración
  • Requerimientos durante la Investigación
  • Oficio de Presunta Responsabilidad
  • Resolución al un Procedimiento de Investigación
  • Medidas de Apremio impuestas
  • Opiniones.
3.- La efectividad de la Comisión Federal de Competencia, medida como supervivencia de sus actos o resoluciones ante impugnaciones ha mejorado conforme pasan los años, en parte por mayor claridad respecto de los criterios judiciales.

Esta información, parece indicar que la Comisión Federal de Competencia gana el 56.9% de sus juicios de Amparo, y es cierto, pero no necesariamente correcto.

Debido a que en el procedimiento de la Comisión Federal de Competencia tiene diversas etapas sujetas a posibles impugnaciones, se genera un fenómeno distinto:


Una vez que se ve el proceso completo, la imagen más correcta, es que la extinta CFC sólo ganaba en forma definitiva el 14% de sus procedimientos, pues en diversas etapas, más y más procedimientos se perdían en Juicios de Amparo.

Esto pone en relieve la importancia de la Reforma Constitucional de Junio pasado, donde se estableció que el Juicio de amparo contra las Resoluciones de la Nueva Comisión Federal de Competencia Económica (e Instituto Federal de Telecomunicaciones), sólo podrán impugnarse en su resolución final.

Sería un error pensar que el cambio incluido en la Reforma Constitucional va a mejorar la efectividad de la CFCE frente a los resultados de la CFC. En realidad, si hay una violación de procedimiento en alguna de las etapas del juicio, esta sólo se podrá impugnar en el amparo contra la resolución final. En realidad, lo correcto sería que ahora la CFCE sólo gane el 14% de sus amparos, pero seguramente habrá una mejoría respecto de la CFC.

En todo caso, lo correcto, es que la efectividad en tribunales de las resoluciones de las autoridades se mida sobre las resoluciones que se sostienen en TODAS sus impugnaciones, y no por cada juicio. Los regulados, al ganar una etapa, pueden ganar todo el procedimiento, y así debe medirse el fracaso o éxito de una autoridad.

Nuevamente, les dejó el link al  Estudio del CIDE.

Un saludo,