Este mes, el Instituto Federal de
Telecomunicaciones (Ifetel) estableció las tarifas de Interconexión que las
empresas de telecomunicaciones tendrán que pagar a Telmex y a Telcel por
comunicarse con los usuarios del Territorio Telcel.
La tarifa del Ifetel es asimétrica, Telmex y
Telcel pagarán 4 veces más por la Interconexión, de lo que la competencia les
pagará a ellos.
Esta decisión, no es la que hubieran deseado
Telmex y Telcel, ni sus competidores… ni es la que el Ifetel hubiera elegido.
Esta decisión se da por una orden de la Suprema Corte, que prohibió al Ifetel regalar
la Interconexión de Telmex, que hasta este año fue gratuita, por una
disposición de la Ley de Telecomunicaciones, que la corte determinó como
inconstitucional.
Las tarifa que el Ifetel resolvió, y su
asimetría, entre América Móvil (Telmex-Telcel) y su competencia, en cierto modo
también las determinó la Corte.
La Corte ordenó que se resolviera una tarifa
de interconexión, basada en un modelo de costos, y que incluyera la asimetría
entre América Móvil y sus competidores.
Conforme a dicha orden, el Ifetel usó el mismo
modelo de costos para resolver las tarifas de Telmex y de sus competidores,
pero al momento de “alimentar” ese modelo, consideró las diferencias entre
Telmex y su competencia. Debido a las economías de escala que son inevitables
en este sector, esas diferencias entre el preponderante y sus competidores
cambian sustantivamente el resultado que arroja el modelo para cada caso.
Al final, estas tarifas son distintas a las
que todos quisieran. El Ifetel quisiera haber mantenido la tarifa cero, pero no
pudo justificarla ante la Suprema Corte; Telmex hubiera querido una tarifa
simétrica, donde se paguen las mismas tarifas por el mismo servicio; y la competencia
hubiera querido que la nueva tarifa del Ifetel fuera nuevamente de cero, pero ningún
modelo de costos permite prestar un servicio sin costo alguno.
La
resolución del Ifetel se hizo para cumplir con una orden judicial. El Ifetel,
aunque pudo impugnar el artículo inconstitucional hace un par de años, no lo
hizo y prefirió aplicarlo. Telmex lo impugnó y el Ifetel no pudo defenderlo.
Pero el
ejercicio del Ifetel, más allá de la obligación que busca cumplir es un
ejercicio interesante, para recordar que el Modelo de Costos del Instituto
(como cualquier modelo de costos) es tan benévolo como la información en que se
base.
Un
cambio en cobertura geográfica, tecnología, espectro usado, usuarios, o incluso
utilidades esperadas o intereses para créditos, pueden variar el resultado de
forma impresionante.
Por más
que el Ifetel diga que su modelo es correcto (y podría serlo), todo modelo de
costos es susceptible de una manipulación, sutil… o no tan sutil.
Hay que
recordar que las tarifas de Telmex y de su competencia salieron del mismo
modelo, sólo con información distinta.