jueves, 30 de abril de 2020

Sanidad Digital


En la era actual, caímos por error en el futuro. El teletrabajo, uso de servicios en línea y el uso de redes sociales por trabajo ya no es una opción, sino una necesidad.

Sin embargo, nuestra nueva dependencia tecnológica está acompañada por nuestras ansiedades sobre la tecnología: es confiable? Es privada? Comparte mi información?

Estas ansiedades no son nuevas, pero se están acentuando conforme vemos cada día más la tecnología como nuestra ventana al mundo.

Pero en realidad, nuestra ansiedades tecnológicas, como las de Salud, tienen una raíz similar: la sanidad digital como la sanidad personal, dependen de riesgos y protecciones.

Empezar por lo básico, NO existe la seguridad total. No hay forma de garantizar que nunca serás hackeado, tu identidad robada o tu información, fotos o documentos publicados sin tu consentimiento. También es imposible no enfermar nunca o no correr riesgos de salud. La única forma de estar seguro de no enfermar o tener accidentes es no vivir.

Entonces nose trata de buscar una seguridad total, sino de tomar las precauciones razonables y tener planes de contingencia adecuados.

En general, es recomendable tomar las siguientes precauciones:


Nada es Privado en línea. Hay que trabajar desde la realización de que nada que se comparta en línea es privado, ni lo que se envía a un chat, por mensajería o sólo a conocidos de confianza es realmente privado. Hay que asumir que todo lo que se transmita en línea puede llegar a ser público y se debe actuar en consecuencia.

Debes reflexionar antes de enviar algo, si estarías dispuesto a asumir el riesgo de que se pierda y sea publicado o usado en tu contra; es un poco como hablar en público todo el tiempo.


Tu Información esta en todo lo que tocas. Desde Cookies, meta datos e historial de seguimiento, una vez que visitas un sitio, compartes una imagen, mandas un mensaje o publicas algo, tu información ya esta integrada a esa información.

Si Subes una foto, la foto habla de tus ingresos, tu equipo y su ubicación, si visitas una página web, el servidor sabe tu IP, tu ubicación (hasta cierto punto), y parte de tu historial. Si matas un Tweet, el servidor sabe qué tipo de aparato estas usando (móvil, PC, Mac, etc.)

Finalmente, la suma de estos datos, permite a un grupo de empresas (y las empresas en línea viven de compartir estos datos), tener una información de tu persona, intereses y circunstancias más completa de lo que estaríamos cómodos de decirle a nuestros amigos.

Hay que asumir que una parte de esta información es imposible de controlar (no hay que entrar en tecnicismos perol Internet debe saber algo de tí para poder comunicarse contigo); por otra parte, controlar los permisos que das a los sitios y aplicaciones (cámara, ubicación, micrófono), y hacer limpieza digital regular, pueden limitar el monto de información que compartes y que puede ser compartida sobre tí.


Siempre dices más de lo que parece (meta datos). Todo el internet se basa en datos, y muchos de ellos, no son los datos que vemos.


  • Una imagen, normalmente incluye en su código información de la fecha y hora de la foto y su guardado, el dispositivo que la tomó, su ubicación y sistema operativo.
  • Un correo electrónico contiene tu dirección, sistema de correo (Outlook, Mail, etc.), servidor de correo, fecha de envío e incluso el software usado para redactarlo.
  • Una archivo (Word, Excel, pdf, etc) normalmente indica el programa y versión que usaste para crearlo o editarlo, el nombre del licenciatario (tú), y fecha de creación, envío y modificación. A veces también el sistema operativo que usaste.
  • Cada página web que visitas suele dejar en tu computadora un archivo llamado Cookie, pero también puede, cuando te conectas a esa página web, revisar las cookies de otras páginas que hayas visitado, lo que le permite tener un historial de que viste, visitaste o estas buscando.

Hay dos opciones en este tema, o estas consciente y dispuesto a compartir esa información con el mundo o Lucas los mecanismos para reducirla. Prohibir a tu teléfono a la cámara y fotos saber tu ubicación es un paso. Alguna información (sistemas operativos, etc.) son inevitables y saber que estas compartiendo esa información es muy útil.

Les mando unas imágenes de los metadatos de un correo (SPAM) que llegó a mí buzón, para efectos demostrativos (Caveat: no soy ingeniero):




Si quieres revisar los metadatos de una imagen, correo y otro tipo de archivos, puedes intentar abrirlo con un lector de texto simple (text edit, note pad, etc.)


Antivirus y VPNs. Es siempre importante tener un antivirus actualizado. Per ofi quieres mayor protección, hay servicios gratuitos y pagados de VPNs, que "falsifican" su dirección web y ubicación. Lo hacen enviando tus datos vía un servidor en otro lugar. También te permiten acceder a servicios que no están disponibles aquí (como HULU en México).


Limpieza y Respaldo regular. La limpieza suele ser tu mejor arma, tanto en salud como en tu huella digital. Trata al menos de limpiar tus huellas una vez al mes:


  • Limpia los archivos de datos de tu navegador.
  • Limpia las cookies de sitios que no reconozcas o no te interese que se recuerden (si son sitios a los que tienes cuentas, carritos de compras o algo similar, se perderán).
  • Cambia las contraseñas de los sitios que visitas, y ante todo, USA CONTRASEÑAS DISTINTAS en cada sitio y cuenta. De este modo, si un sitio es hackeado (y adquieren tu cuenta, correo electrónico y contraseña de ese sitio) al menos no tienen todo para robarte otras cuentas en otros servidores.
Vigila tus finanzas. La mayoría de los hackers en el mundo no son políticos, sino económicos, y lo que buscan es dinero. Para evitar sorpresas programa alertas con tu banco para tus compras o gastos de tus tarjetas, y vigila tu historial crediticio. Algún movimiento extraño puede ser un indicador temprano de que algo esta mal.


En la actualidad es imposible eliminar tu huella digital (aunque hay programas y proyectos que busquen lograrlo), pero puede minimizarla y ser consciente de su existencia y tamaño , buscar cierto grado de limpieza para evitar que haga más daño del indispensable.


Un saludo,

No hay comentarios:

Publicar un comentario