lunes, 30 de mayo de 2016

Código Binario - Los Preponderantes a Consulta

Estos días, los Agentes Preponderantes están sometidos a Consulta Pública.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), está en proceso de revisar las obligaciones impuestas a ambos Agentes Preponderantes en los sectores de Telecomunicaciones y de Radiodifusión.

Para fortalecer su trabajo, el Ifetel decidió abrir el paquete de medidas impuestas a los Agentes Económicos Preponderantes (AEP en el argot del sector) a una consulta pública (una por cada sector), en la que todos los interesados y ciudadanos pueden participar.

Es loable la idea de obtener retroalimentación sobre las medidas impuestas a estos agentes y obtener información sobre: los efectos que las medidas han tenido (o no) sobre los sectores respectivos, los Agentes Preponderantes y sus competidores, y los beneficios logrados (o pendientes) para los usuarios y audiencias de dichos sectores.

Sin embargo, históricamente, este tipo de consultas tienen una trampa, puesto que opinar en contra de un agente que es preponderante en tu sector, en una consulta pública; aunque sea benéfica en el largo plazo, podría ser muy peligroso para tu empresa en el Corto plazo. Después de todo, decía un economista que “en el largo plazo todos estaremos muertos”.

Dado que las empresas competidoras del sector, para opinar en la consulta deberán proporcionar sus datos (por transparencia, aunque esto no necesariamente se verifica) implica revelar su postura, no sólo al regulador, sino también a su competidor más poderoso. Y estoy seguro que ambos Agentes están siguiendo muy de cerca las consultas públicas del Instituto.

Así que no sería sorprendente encontrar poca participación (al momento de escribir esta columna sólo hay una opinión en cada caso) o encontrar varias opiniones emitidas por personajes con nombres de telenovela (Alguna vez me toco ver una solicitud de transparencia a nombre del “Osito Bimbo” o de “Chespirito”).

Preferiría pensar que habrá más participación, aun si los nombres de los participantes resultan más “creativos” de lo normal. Las consultas son un ejercicio necesario pues los reguladores que no reciben retroalimentación, suelen caer en una “ceguera de taller” que les impide ver que sucede en el mercado que deben regular y proteger.

Esto se ha visto en cualquier lugar del mundo, y las Consultas Públicas son una forma de evitar que el Regulador quede atrapado en su propia ideología o con una perspectiva limitada del mercado que regula.

Por otra parte, espero que el Instituto tenga otras ideas para obtener información y afinar las Medidas impuestas a los preponderantes, que más allá de los efectos de las mismas, siguen siendo preponderantes, hasta donde podemos saber.

Milagros Cotidianos

En ocasiones me sorprende (y me recuerda mi edad), cuando un cambio tecnológico me agarra por sorpresa. Como cuando un sobrino me pregunto que era un “CD” o un “Cassette”.

Hace poco, los servicios de mensajes (Whatsapp, Telegram, Viber, etc.) empezaron a desplegar nuevos niveles de seguridad en tus comunicaciones. Lo que llevó a algunos conocidos a preguntarme que estaba pasando.

A veces, es necesario recordar que muchas tecnologías a las que debemos nuestras actividades diarias, podrían ser vistas como mágicas. Porque en realidad, muchos no sabemos como funcionan nuestras tecnologías cotidianas: los programas de mensajería, los buscadores de internet, GPS, o incluso el Internet mismo que que tanto nos ufanamos de dominar.

Hay que recordar que cada día, dejamos nuestra vida e información en manos de una “nube” en la que confiamos ciegamente, porque realmente, no la conocemos.

Nota.- Columna publicada en Cambio (24-Abr-16).

No hay comentarios:

Publicar un comentario